Así son las cinco hamburguesas finalistas del concurso L de Lugo

Fuente: elprogreso.es

Los lucenses IES Sanxillao, Malizzia y Glam Root, Paparrúa de Vigo y Los Tres Monos de Marín se jugarán la victoria el próximo día 27

Finalistas del concurso de hamburguesas L de Lugo. SEBAS SENANDE

La hamburguesa completa ya es casi cosa del pasado. Poco queda de los tradicionales ingredientes básicos: carne, queso, lechuga, tomate y cebolla. La semifinal celebrada este lunes del concurso previo a la feria de distribución L de Lugo fue un ejemplo.

Las nueve propuestas presentadas al certamen, que organiza la asociación Adislugo y la empresa Europastry, apostaron por «hamburguesas con acento gallego», según destacaban los miembros del jurado. El ingrediente principal, la carne, fue sobre todo de vaca madurada y de porco celta.

Los cinco finalistas, que se verán las caras el próximo día 27 en el evento L de Lugo que acogerá el Pazo de Feiras y Congresos de Lugo, son el IES Sanxillao y los restaurantes Malizzia y Glam Root de la capital lucense; Los Tres Monos de Águete (Marín) y Paparrúa de Vigo.

La hamburguesa del Glam Root de Lugo. SEBAS SENANDE

Una con carne y queso de búfala 

Una de las grandes novedades del concurso es que Glam Root presentó una hamburguesa con carne de búfala. Su representante, Alfredo Río, explicó que se decantaron por esta, que figurará en la carta de otoño que servirán a partir de la próxima semana, porque tiene «un sabor más potente». Se completa con queso también de este bóvido y tocino de porco celta, aderezados con mermelada de tomate y crema de setas, en pan brioche.

La hamburguesa del Malizzia de Lugo. SEBAS SENANDE

Una smash de ternera angus

Malizzia apostó por una hamburguesa «sencilla», sin tantos ingredientes, como destacó David Iglesia. Su plato es una smash de ternera angus, con queso cheddar rojo, bacon crujiente y cebolla caramelizada con vinagre balsámico de Módena, en pan brioche negro de patata, que dijo que es «menos dulce que el convencional».

La hamburguesa del IES Sanxillao de Lugo. SEBAS SENANDE

Una combinación de cachena y porco celta

En la final se coló la propuesta de dos alumnos de 2º del ciclo de Cocina del IES Sanxillao, Victoria Noguera y Luis Huertas. Su hamburguesa es una bomba calórica no apta para comensales con el colesterol alto pues es con carne de ternera cachena; torrezno y crujiente de panceta de porco celta; queso de San Simón; mayonesa y mermelada de pimiento de Herbón y canónigos aliñados con reducción de vino mencía de la Ribeira Sacra, en pan de cerveza.

La bautizaron como La Galema, que es un acrónimo de Galicia y de gema porque, según aseguró Victoria Noguera, los productos son «una joya». Su compañero, Luis Huertas, coincidió en el «elevado potencial» de estos ingredientes de la provincia de Lugo. 

La hamburguesa del Paparrúa de Vigo. SEBAS SENANDE

Una con carpaccio de entrecot de vaca vieja

Los vigueses de Paparrúa presentaron una hamburguesa de vaca madurada; carpaccio de entrecot de vaca vieja; crema de burrata y albahaca; guanciale crujiente y salsa de pimiento de Padrón, en brioche tostado con mantequilla de tomate seco. 

La hamburguesa de Los Tres Monos de Marín. SEBAS SENANDE

Una de carrillerra de vaca

Los Tres Monos, que tiene un local en la playa de Águete (Marín) y otro en la de Samil (Vigo), optó por una burguer con carrillera de vaca madurada; carne mechada especiada; queso de San Simón; bacón ahumado; cebolla confitada; salsa secreta chita estilo Florida y salsa al oporto; en pan cristalino.

Estos cinco finalistas fueron elegidos por un jurado que estaba integrado por Javier Rubiños, de la asociación Cociñeiros Lugo; el periodista gastronómico de El Progreso Javier Rivera; el hostelero José Luis Pardo, de El Boni, Tosar by Boni y Orixes del Campo, que ganó el año pasado; y Mario Giao, de Europastry, que abasteció el pan con el que se elaboraron las hamburguesas.